Centro de Vida Silvestre de la SPCA de Houston
Rehabilitar,
Educar,
Conservar
Uno de los centros de rehabilitación de vida silvestre más completos del país, que atiende a más de 16,000 animales salvajes nativos cada año.
Donaciones

Ayudando a la vida silvestre en NECESIDAD
En el Centro de Vida Silvestre de la SPCA de Houston, brindar atención de emergencia para salvar vidas a animales salvajes nativos heridos, enfermos y huérfanos es solo el comienzo. Nuestro equipo trabaja incansablemente para brindar rehabilitación a corto y largo plazo con el objetivo final de liberar a estos pacientes de nuevo en la naturaleza. Cada animal recibe atención individualizada en nuestras instalaciones de última generación a cargo de veterinarios y rehabilitadores de vida silvestre con experiencia, autorizados por el estado y el gobierno federal. Desde águilas pescadoras hasta zarigüeyas, los esfuerzos para salvar vidas siguen siendo una prioridad principal.
Centro de Trauma y Rehabilitación de Vida Silvestre
El Centro de Vida Silvestre de la SPCA de Houston es el único centro de rehabilitación de vida silvestre y trauma de Houston que trata a todas las especies de vida silvestre nativas de Texas heridas, enfermas o huérfanas y no rechaza a ningún animal que lo necesite.

Voluntariado Corporativa
El Centro de Vida Silvestre de la SPCA de Houston tiene muchas oportunidades de voluntariado, incluido el cuidado directo de los animales, la educación comunitaria y eventos especiales.

FAUNA EMERGENCIA Respuesta
El personal y los voluntarios del Centro de Vida Silvestre de la SPCA de Houston están completamente capacitados y listos para movilizarse ante cualquier desastre natural o provocado por el hombre que afecte a la vida silvestre. Las instalaciones de vanguardia de nuestro Centro permiten una respuesta rápida ante emergencias, como huracanes, sequías e incendios forestales.

Programas de educación sobre vida silvestre
El Centro de Vida Silvestre de la SPCA de Houston ofrece presentaciones dentro y fuera del sitio que promueven la importancia de la gestión ambiental responsable para niños y adultos, escuelas y grupos cívicos.

Conozca a nuestros embajadores
Nuestros Embajadores de Vida Silvestre ofrecen a las personas una experiencia de aprendizaje cercana y personal con la fauna nativa de Texas. Agradecemos contar con esta herramienta tan especial para promover la educación sobre la vida silvestre y la coexistencia pacífica. Es ilegal mantener cualquier especie protegida de vida silvestre, pero los permisos educativos especiales que nuestro Centro de Vida Silvestre obtiene de las agencias gubernamentales estatales y federales nos permiten mantener a estos animales bajo nuestro cuidado como embajadores con fines educativos. Nuestros embajadores son animales no liberables que no podrían sobrevivir en la naturaleza, pero se adaptan bien a la vida en cautiverio.

Halcón de cola roja
El Halcón Cola Roja fue llevado al Centro de Vida Silvestre de la SPCA de Houston en 2007 tras ser atropellado por un automóvil, lo que le provocó una fractura en el ala izquierda. La lesión fue demasiado grave como para reparar el ala, lo que le impidió volver a volar. Debido al traumatismo craneal causado por el incidente, el halcón ha desarrollado un temperamento tranquilo, lo que lo convierte en un candidato ideal para el programa de embajadores del centro. Actualmente, los visitantes del centro tienen la oportunidad de interactuar de cerca con esta impresionante rapaz, que también desempeña un papel destacado en sus presentaciones educativas.

Halcón de Harris
En 2011, un joven gavilán de Harris ingresó en nuestro Centro de Vida Silvestre tras caerse de su nido y sufrir una fractura de coracoides. Lamentablemente, para cuando llegó, la lesión no había sanado correctamente, lo que le impidió volar lo suficiente como para sobrevivir en la naturaleza. Sin embargo, gracias a su temprana interacción con los humanos, el gavilán era ideal para convertirse en embajador. Este gavilán en particular es llevado con frecuencia a eventos educativos externos, ya que no le molestan los entornos bulliciosos.

Caracara de cresta norteña
El embajador Caracara Crestado nació en nuestro Centro de Vida Silvestre en abril de 2014. Debido a un posible riesgo de incendio, una compañía energética retiró los huevos de Caracara de su nido con la autorización del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos. Si bien este embajador creció fuerte y sano, un defecto de nacimiento en sus patas le dificultaba posarse y desgarrar presas para alimentarse. Por lo tanto, se decidió conservarlo con fines educativos.

Cernícalo americano
Este cernícalo americano fue encontrado al borde de la carretera con fracturas de radio y cúbito en el ala. A pesar de los esfuerzos de rehabilitación en el Hospital Veterinario Texas A&M, se le consideró no liberable y se unió al programa de embajadores de nuestro Centro de Vida Silvestre. Se desarrolla bien en entornos animados y asiste con frecuencia a eventos educativos externos donde disfruta socializando con la gente. En el campus, se la suele ver en el vestíbulo, observando con curiosidad a los visitantes que pasan.

Gran búho cornado
El búho cornudo embajador fue traído a nuestro Centro de Vida Silvestre en 2024 como polluelo tras ser abandonado. Este búho nació con una anomalía genética en el ojo izquierdo, que posteriormente se determinó como no funcional. Debido a la supuración constante y a la posible infección, nuestro personal veterinario capacitado decidió extirparlo. Con problemas de visión, este búho no habría podido sobrevivir en la naturaleza. Tras una cirugía ocular exitosa, este búho cornudo se ha unido a nuestro equipo de embajadores.